Aprender es un fenómeno complejo. Las posibilidades de aprendizaje dependen tanto de la persona que aprende y por ende de sus experiencias, expectativas, identidad de género, entre otras, así como de las características del contexto en el que aprende.
el aprendizaje es algo que cada persona construye internamente y las bases en la que lo edificaremos serán siempre nuestras experiencias, intereses y conocimientos previos. Ese es nuestro punto de partida.
La experiencia de aprender, así como un cubo, tiene tres dimensiones. Cuando aprendes te involucras:
Por otro lado, el aprendizaje tiene un carácter social y dialógico. Esto significa que está mediado por otras personas.
Si lo piensas, al aprender siempre estás en interacción, ya sea con un/a docente, un/a par, un/a autor/a, un/a youtuber, los apuntes de tu compañera/o y, en un sentido más amplio, una cultura o grupo social. Por esto, aprender implica que tu manera de comprender el mundo y tus saberes se pone en diálogo con el nuevo contenido, por eso es tan útil compartir y poner en discusión nuestras concepciones.
Por último, el aprendizaje es de carácter situado, es decir, se construye por una persona con conocimientos y experiencias específicas, a la vez que ocurre en un espacio y tiempo determinado. Entonces, el aprendizaje será facilitado cuando logre relacionarse con tus conocimientos y experiencias previas
Comentarios